
Porque les ayuda a establecer una relación con los demás en un espacio mas libre. La pantalla les da la posibilidad de hablar sin mostrarse. Además el Internet es un sitio en el que, en la penetración de los chicos, NO HAY ADULTOS.
Cuando el deseo de popularidad sea propio de la adolescencia, es importante que sepan de los riesgos que puede traer la expocision de su intimidad.
La inseguridad de Internet es "un problema de mentalización".
La Web ha impulsado un cambio social caracterizado, principalmente, por la facilidad con la que nos comunicamos con cientos de personas en el mundo. Sin embargo, este proceso ha traído con el, algunos riesgos que a veces, los adolescentes o niños no son capaces de distinguir.
No hay normas para enfrentar con éxito los problemas de la explotación sexual de niños y adolescentes, estimulado por la explosión de la llamada Web 2.0 y sus “redes sociales”. Esta ausencia nos convierte en poblaciones sensibles frente a estos delitos.
Cuidados para el Internet
Uno no sabe quien esta del otro lado de la pantalla, por eso es mejor tomar precauciones, como:-No publicar ni facilitar a nadie tus datos personales (tu nombre completo, dirección, teléfono de tu casa, celular) ni tus contraseñas por Internet.-No publicar o compartir imágenes tuyas, de tus amigos, conocidos o de tu familia, porque, una vez que están en otras manos, no se puede controlar lo que se hace con ellas.
-Si querés encontrarte con alguien que conociste a través de Internet, es preferible que te acompañe una persona adulta y que lo hagas en un lugar público।-Si una persona te amenaza o te acosa a preguntas o pedidos en el chat, no te sientas atemorizado y recurrí a un adulto para explicar lo que te pasa.
-No te sientas culpable de haber entablado un vínculo con esa persona, pero no lo continúes।-Si hay algo que te resulta desagradable, decíselo a algún adulto y no dejes que te perjudique।
-Chat: es una palabra que significa charla. La mayoría de los adolescentes chatea con sus amigos, compañeros de la escuela, o familiares. En estos casos, los riesgos son finimos. Sin embargo el problema es cuando empiezan a chatear con personas desconocidas.
Opiniones de los padres:
- En general, las madres y los padres de nuestro grupo, piensan, que lo mejor es chatear, tranquilos, estar en el facebook, blogs, etc। Pero siempre teniendo en cuenta que es lo que estamos haciendo. Es decir, que si estamos en facebook, o en un blog no poner donde estamos, o vamos a estar. Ellos no creen que la solución seria que estén todo el tiempo al lado de nuestra computadora mirando que es lo que hacemos y con quien chateamos, porque ya tenemos una edad suficiente como para tener autoridad de nosotros mismo, pero que sepamos aprovecharla, para que no nos las saquen.
.....Fuente sacada de wikipedia, y ediciond e Internet segura del diario clarín।